Este jueves comienza limpieza de rayados en la Avenida Altamirano

 

Un total de 2.300 metros de muro pasarán la prueba de la blancura, en una extensión que va entre Playa San Mateo y Balneario Playa Las Torpederas.

A partir de este jueves 24 febrero y con una ceremonia simbólica que se efectuará a las 10 horas se dará el ‘vamos’ a los trabajos de desmanchado de grafitis de la Avenida Altamirano en Valparaíso, concretándose de esta forma el primer paso de un trabajo colaborativo interinstitucional que está impulsando la Asociación Salvemos Las Torpederas y el Patrimonio del Borde Costero de Playa Ancha, para sacar adelante el proyecto que lleva por nombre la organización, y que para esta primera obra cuenta con el apoyo de la Liga Marítima de Chile.

Así lo dio a conocer el vicepresidente de la centenaria entidad marítima porteña, Patricio Reynolds Aguirre, quien destacó que, dentro de las iniciativas de vinculación con el medio, Liga Marítima de Chile apenas fue convocada a sumarse a la mesa de trabajo que se levantó por parte de la Asociación no dudaron en ningún momento de integrarse y ser parte de este proyecto que busca colocar en valor el borde costero porteño y el tradicional Balneario Las Torpederas.

“Nuestro apoyo a la iniciativa de la Asociación -que preside la Sra. Fresia Ponce- comprende el desmanchado de grafitis en la Avenida Altamirano, específicamente, el muro que da hacia la calzada. Serán 2.300 metros que van desde la Playa San Mateo hasta la Playa Las Torpederas. Será una inversión importante que estimamos quedará lista durante el mes de marzo”, comentó.

Ceremonia

La Ceremonia que da el punto de partida se realizará en el sector de la Playa San Mateo, en el Cañón que está en la misma Avenida Altamirano, a las 10 horas, oportunidad en la que la Asociación Salvemos Las Torpederas y el Patrimonio del Borde Costero de Playa Ancha firmará un convenio de colaboración con Liga Marítima de Chile sellando el aporte que colaborativo entre ambas instituciones porteñas.

Mesa de Trabajo

La Mesa de trabajo convocada por la Asociación Salvemos Las Torpederas y el Patrimonio del Borde Costero de Playa Ancha cuenta, además, con la participación de otras instituciones como el Departamento de Ciencias de la Ingeniería para la Sostenibilidad UPLA, la Corporación Patrimonio Marítimo, el Instituto de Geografía PUCV, el Instituto de Arte PUCV, Museo Marítimo Nacional, el Círculo de Torpedistas de la V° Región, el Concesionario Las Torpederas, la Municipalidad de Valparaíso y el Ministerio de Obras Públicas, entre otros.

Valparaíso, 23 febrero del 2022