DELEGACIÓN LIGAMAR TUVO UNA DESTACADA

PARTICIPACIÓN EN ASAMBLEA ANUAL DE FIDALMAR

 

Con una charla magistral sobre la importancia del Descubrimiento del Estrecho de Magallanes, presentada por el Presidente de la Liga Marítima de Chile, Almirante (r) Edmundo González Robles, culminó en Sevilla, España, la XXXIV Cumbre de FIDALMAR, la Federación Internacional de Ligas y Asociaciones Marítimas, instancia que contó con más de 60 delegados de los 17 países que la componen.

 

La delegación chilena estuvo encabezada por el Presidente de la Liga Marítima, e integrada por el Vicepresidente, Patricio Reynolds; el director Santiago Lorca y los socios Pablo Gimeno y Juan Carlos Sáez, quienes tuvieron la oportunidad de participar en las actividades de esta cumbre, que consistieron en sesiones plenarias y recorridos por las dependencias de las distintas autoridades navales, portuarias y marítimas de la región sevillana.

 

Sobre la presentación chilena, FIDALMAR calificó de muy interesante la ponencia y la resumió de la siguiente forma: “Los pormenores del alistamiento de las cinco naves que zarparon desde Sevilla, con el afán de descubrir un corredor bioceánico, las peripecias que sufrieron a lo largo de la expedición en la que no faltó incluso la deserción de una de las naves de mayor porte e incluso el relato sobre las circunstancias que rodearon la muerte de Hernando de Magallanes, lograron atrapar a un auditorio mayoritariamente europeo pero ansioso de conocer historias relacionadas con el “Nuevo Mundo”.

 

En su alocución, el Almirante Edmundo González Robles comentó: “Aquí tenemos entonces dos hechos fundamentales que comentar: El primero, que la expedición de Magallanes, materializada por Sebastián Elcano y la nao “Victoria”, logró circunnavegar el globo por primera vez en la historia. El otro punto interesante, es nada menos que el descubrimiento de la ruta marítima que permite unir al océano Atlántico con el Pacífico, el que originalmente fue denominado canal de “Todos los Santos” y que posteriormente la historia honró denominándolo Estrecho de Magallanes.”