'El Cambio Climático y su relación con el Mar de Chile' es el tema del 5° Coloquio de la Liga Marítima
La Asamblea
General de Naciones Unidas para el Medio Ambiente es la principal autoridad que
fija la agenda ambiental del mundo. Chile es miembro desde su creación en 1972.
Enmarcado en
el propósito de crear conciencia sobre la importancia del mar para el
desarrollo y futuro del país, la Liga Marítima de Chile continúa con su nutrida
agenda de coloquios, organizando para el próximo lunes 5 de octubre una nueva
actividad conjunta con el Centro de Derecho del Mar de la Pontificia
Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), que abordará 'El Cambio Climático en
el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Su relación con el Mar
de Chile'.
La
conferencia estará a cargo del abogado PUCV, Paulo Sepúlveda S., Master en
Sostenibilidad de la Universidad de Sydney e Investigador del Centro de Derecho
del Mar PUCV, quien ilustrará acerca de cómo el Programa del Medio Ambiente de
las Naciones Unidas (UNEP en inglés), a través de sus distintas líneas de
acción aborda el Cambio Climático y su relación con el Mar, enfocado desde la perspectiva
del Mar de Chile.
UNEP
El Programa
del Medio Ambiente fue creado por la Asamblea General de Naciones Unidas en
1972. En ese entonces, encabezado por un Consejo de Gobierno integrado por 58
países elegidos por la Asamblea, entre los cuales estuvo Chile como uno de los
representantes de la región de América Latina.
La UNEP es la
principal autoridad ambiental que establece la agenda ambiental mundial,
promueve la implementación coherente de la dimensión ambiental del desarrollo
sostenible dentro del sistema de las Naciones Unidas y actúa como un defensor autorizado
del medio ambiente mundial.
Valparaíso,
29 de septiembre del 2020