“Chile posee enormes oportunidades para liderar la acuicultura en el mundo”
Los desafíos que tiene el país pasan no sólo por el desarrollo de la actividad en sí misma, que es muy necesaria y urgente desde la lógica de mayor tecnología, capacitación y diversificación de la producción, sino que además por reconocer que nuestro país tiene una identidad marítima muy fuerte que es transversal a todas sus actividades.
En el marco de la Campaña por ‘El Mar en la Nueva Constitución’
que está impulsando la Liga Marítima de Chile, su presidente Miguel A. Vergara
Villalobos, destaca que nuestro país tiene grandes desafíos, pero a su vez
enormes oportunidades para seguir liderando a nivel mundial la Acuicultura,
actividad económica que tiene una incidencia en el PIB que podría ser mucho más
significativa, sobre todo si una de las grandes preocupaciones presentes en la
discusión pública es el crecimiento de la economía para los próximos años.
En efecto -precisa el presidente de la entidad- como Liga Marítima de
Chile desde el año 1914 que postulamos que el Porvenir de Chile está en
el mar, y bajo esa premisa es que los esfuerzos públicos y privados, académicos
y científicos, debieran estar direccionados con mayor énfasis a potenciar las distintas
actividades marítimas, especialmente, aquellas que aportan al futuro de nuestro
país.
Solución alimentaria
Agrega Miguel A. Vergara que en un mundo cuya población se expande de
forma acelerada, la demanda de alimentos también crece a ese mismo ritmo, y
ciertamente la Acuicultura se convierte en un importante sector que, desde el
punto de vista alimentario, puede ofrecer una interesante solución a las
necesidades de proteína animal en el mundo, y, por otro, ser una actividad
económica que permita una inyección de divisas a las ya exigidas arcas
fiscales. Todo ello eso sí -señala- bajo una premisa de desarrollo sustentable.
Los desafíos que tiene Chile en el sector acuícola pasan no sólo por el
desarrollo en sí mismo de la actividad, que es muy necesaria y urgente desde la
lógica de mayor tecnología, capacitación y diversificación de la producción,
hoy por hoy concentrada mayormente en la salmonicultura, sino que por reconocer
que nuestro país tiene una identidad marítima muy fuerte que es transversal a todas
sus actividades. Somos casi 5 veces más mar que tierra, tenemos más de 6 mil
kilómetros de costa, además de presencia tricontinental, y el 94% de nuestro
comercio se mueve por mar, entre tantas otras potencialidades.
Visión estratégica
“Es por ello -prosiguió el presidente de Liga Marítima - que nuestra
campaña por incorporar ‘el Mar en la Nueva Constitución’ busca relevar la
importancia que este espacio tiene para el porvenir de Chile, postulado que con
tanta visión acuñó la Liga hace 107 años, y que esperamos se incorpore en la
próxima Carta Magna, pues a partir de esta declaración que reconozca y promueva
la identidad marítima de la nación chilena, se podrán consagrar los
lineamientos de una visión estratégica de desarrollo”.
Valparaíso, 13 septiembre 2021