Liga Marítima de Chile premia a ganadores de concursos literarios inspirados en el mar

Obras "Una Cena Memorable", del escritor Juan Pablo Scroggie, en el género Cuentos del Mar de Chile y "El hundimiento del Toltén", del autor Claudio Vásquez, en la categoría 200 años de la Marina Mercante, resultaron los triunfadores del certamen

Cerca de 400 trabajos creativos inspirados en asuntos marítimos participaron en los concursos de cuentos organizados por la Liga Marítima de Chile, denominados "Cuentos del Mar de Chile" ambientado en historias, mitos o leyendas marinas y "200 años de la Marina Mercante Chilena" sobre crónicas basadas en la actividad de la marina mercante, con el propósito de fomentar la conciencia sobre el mar.

Los galardonados correspondieron a los autores Juan Pablo Scroggie, con la obra "Una Cena Memorable", en primer lugar; Pedro Arturo Osses, con "La Ballena Herida", segundo premio y Felipe Orlando ávarez, "Postal de una anciana frente al mar", tercer lugar, en cuentos del mar.

Tras recibir su diploma y un cheque por $ 650.000.- el ganador expresó: "soy un amante del mar, porque creo que el futuro de Chile está en el mar. Desgraciadamente, los chilenos miramos más hacia adentro del territorio, al interior y no hacia la costa. Celebro que instituciones como la Liga Marítima promuevan el desarrollo marítimo".

En la categoría referida al bicentenario de la marina mercante, el jurado distinguió como ganador a Claudio Alejandro Vásquez, autor de "El hundimiento del Toltén", en segundo lugar, Iván Soto, con "Alborada, una tragedia anunciada" y tercero, Marcelo Lillo, autor de "El Capitán y el chico del frente".

El jurado estuvo conformado por distinguidas personalidades de la literatura y la academia, entre ellas, el exitoso escritor Guillermo Parvex, autor de "Un veterano de tres guerras", el abogado Gastón Gauché, el escritor Marcos Concha, los historiadores Vicente Mesina y Carlos Tromben y el Director del Museo Baburizza, Rafael Torres.

Los concursos contaron con el auspicio de las empresas Puerto Valparaíso, Terminal Cerros de Valparaíso, Sociber, la Asociación Nacional de Armadores, la Dirección del Territorio Marítimo y Marina Mercante y la promoción 2001 de oficiales de la reserva naval.

Cristian Calvetti, gerente de Asuntos Corporativos de Puerto Valparaíso, señaló: "estamos muy contentos de apoyar este concurso literario impulsado por la Liga Marítima, no solamente porque contribuye a rescatar historias de la marina mercante nacional y del mar, sino porque también las llevan a quienes viven alejados del mar. Hemos auspiciado otras actividades similares de la Liga, como los concursos de pintura infantil, y en ese sentido, somos un socio activo y comprometido y esperamos continuar siéndolo".

Los textos participantes en ambos concursos serán recopilados para conformar una antología de cuentos y narraciones. Para la Liga Marítima de Chile, la gran respuesta de participación de escritores es una clara demostración que este evento cultural constituyó un espacio para el desarrollo del acervo cultural relacionado con el Mar de Chile y la tradición marítima del país.