Liga Marítima de Chile lamenta deceso de quien fuera el continuador de la Fiesta de Año Nuevo en el Mar
Destacan esa mirada de clase mundial que tuvo Mario Igualt en cada espectáculo pirotécnico que brindó por más de
tres décadas, misma visión que tuvo en su origen el socio de LIGAMAR, Ernesto
Dighero, quien logró convencer en 1952 del atractivo turístico de alcance
planetario que esta idea representaría para la Bahía de Valparaíso, y que Liga
Marítima de Chile hizo propia en su organización por más de 10 años, para luego
ser transferida a la Municipalidad de Valparaíso a partir de 1964.
Tras conocer del fallecimiento de
Mario Igualt, continuador del Show de Año Nuevo en el Mar, el presidente de Ligamar,
Miguel Ángel Vergara, lamentó el deceso del empresario destacando la importante
labor que cumplió de forma ininterrumpida durante 36 años en la entrega de uno
de los espectáculos más importante en el Orbe, y recordó que esa misma mirada
de engrandecer a la Bahía de Valparaíso de cara al mundo fue la que tuvo en
1952 el socio de LIGAMAR, Ernesto Dighero, quien impulsó con gran convicción
una inédita iniciativa para esa época que era esperar la llegada del Año Nuevo
en el Mar con fuegos artificiales.
En efecto, esta novedosa idea de
la que se hizo cargo por una década la Liga Marítima de Chile (hasta 1963)
–explica su presidente- tenía por objeto crear una atracción turística en
Valparaíso, aprovechando el anfiteatro natural que tiene la Bahía, y trasladar
el espectáculo pirotécnico al mar, pues era un gran escenario, podía ser
presenciado a lo largo de todo el borde costero de Valparaíso y Viña del Mar,
pero sobre todo evitaría que se siguieran realizando actividades con pirotecnia
en algunos barrios porteños, pues cada año eran numerosas las casas incendiadas
y muchas las personas que resultaban con graves quemaduras.
‘Los 100 años de la Liga Marítima de Chile’
La historia sobre el origen y
primeras celebraciones del Año Nuevo en el Mar –comentó el presidente de
Ligamar- está narrada con detalles en el libro “Los 100 Años de Liga Marítima de Chile”, publicación que recopila
el siglo de iniciativas y acciones para crear conciencia sobre la importancia
del Mar para el desarrollo de Chile, que ha promovido e impulsado la
institución, ocupando -en este texto histórico- un especial lugar el capítulo
sobre el espectáculo pirotécnico llevado adelante por el socio Ernesto Dighero.
En coordinación con la Armada de Chile
Según se recuerda en la página
207, en el capítulo Año Nuevo en el Mar, “La
Liga apoyó decididamente la iniciativa del Dr. Dighero, coordinando con la
Armada, para que esa noche ubicara los buques fuera de la poza de abrigo,
distribuidos a lo largo de la bahía, con empavesado eléctrico completo que
delineara su silueta. La idea era que, justo a la medianoche, los buques
apagaran su iluminación e hicieran juego de reflectores, cuyos haces de luz
debían cruzar el firmamento entre los fuegos artificiales. Además, se les
solicitó la colaboración a las compañías navieras para que sus remolcadores y
barcos surtos ese día en Valparaíso hicieran otro tanto. A esto se agregaban
los pitos y sirenas de todos los buques. En 1953, la primera celebración, los
fuegos pirotécnicos duraron 4 minutos”.
Mural en Homenaje a Ernesto Dighero
El 31 de diciembre de 2013 se
inauguró al interior de la Municipalidad de Valparaíso un mural en homenaje a
Ernesto Dighero, socio director de Liga Marítima de Chile, destacando su visión
e iniciativa al crear la celebración del Año Nuevo en el Mar con un espectáculo
pirotécnico que ya se acerca a los 70 años de existencia.
Valparaíso, 26 octubre del 2021