Liga Marítima de Chile publica libro que reivindica la hazaña de Magallanes a 500 años del Descubrimiento del Estrecho y a los miles de marinos chilenos que han consolidado soberanía austral

 

La idea original era efectuar el lanzamiento del libro en octubre del 2020, en la Bahía de Fortescue o antigua Bahía de Las Sardinas, lugar exacto donde se realizó el desembarco y la primera misa por la expedición del navegante portugués, sin embargo, la crisis sanitaria por pandemia obligo a suspender todas las actividades asociadas a la conmemoración de esta hazaña que cambió la historia de la humanidad.

 

Una edición de papel couché, tapas duras, y de un valiosísimo contenido histórico en algo más de 300 páginas es la publicación que hace unos días Liga Marítima de Chile lanzó oficialmente a la comunidad, bajo el nombre La Armada de Chile en los Territorios Australes con la idea de colocar en valor la hazaña del navegante portugués Hernando de Magallanes a 500 años del Descubrimiento del Estrecho que lleva su nombre, hito de envergadura mundial que siglos después fue clave para la consolidación de soberanía chilena (1843) en tierras Magallánicas y la Antártida.

Se trata de una publicación que fue financiada por el Banco Edwards, a través de la Ley de Donaciones Culturales, y que congregó la concurrencia de eximios investigadores e historiadores de nuestro país, quienes al ser convocados con el propósito de reivindicar la hazaña del navegante portugués y del crucial papel que ha jugado la Armada de Chile en los dominios australes, sumaron toda su expertise en sacar a la luz una edición que diera cuenta de los importantes hechos históricos, desconocidos muchos de ellos, que contribuyeron a fortalecer el destino marítimo de nuestro país.

Epopeyas

El presidente de Liga Marítima de Chile, Miguel A. Vergara V., destaca en el prólogo del libro las dos epopeyas que tienen lugar en el extremo austral de nuestro territorio. “Hace cinco siglos (…) un visionario y experimentado navegante portugués realizaba un descubrimiento de proporciones universales y, al mismo tiempo, ponía por primera vez en el mapa a aquel territorio que -posteriormente- sería conocido como Chile. (…) Esta epopeya, cuyo triunfo final sería póstumo, admite una cierta analogía con lo dificultosa que ha sido la construcción de nuestro país, lucha que se ha debido librar, en gran parte, con la naturaleza”.

Prosigue señalando “Una situación similar cabe, más especialmente, con los marinos chilenos que, más de tres siglos después, cuando apenas se estaba afianzando nuestra república, debieron conquistar este austral territorio de tierra y océano, ya descubierto, que apenas conocido fue presa del interés de potencias mucho más poderosas. Desde la afirmación de soberanía nacional en la Región magallánica hasta hoy, la presencia de la Armada de Chile ha sido constante, pero silente: una callada epopeya, una lucha librada en tiempos de paz y, además poco conocida para la gran mayoría de nuestros compatriotas”.

Autores

Entre los autores que formaron parte de esta publicación -cuyo trabajo lo desarrollaron durante dos años- se encuentran los historiadores: Rodrigo Moreno Jeria, profesor e investigador del Centro de Estudios Americanos, Universidad Adolfo Ibáñez; Mateo Martinic Beros, abogado y Premio Nacional de Historia; Gustavo Jordán Astaburuaga, Almirante (R), magíster en Ciencias Navales y Marítimas con mención en Geopolítica, y en Política Integrada; Piero Castagneto Garviso, periodista especializado en temas culturales, históricos y patrimoniales; y Carlos Tromben Corbalán, Doctor en Historia Marítima por la Universidad de Exeter, Reino Unido, y Magíster en Historia por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, entre otros grados académicos.

De la misma manera, formaron parte de esta publicación con sus fotografías, dibujos y representaciones, Tomás Shlack Casacuberta, y Eduardo Rivera Silva. Asimismo, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), y la Dirección de Comunicaciones de la Armada de Chile, entre otra decena de instituciones de nuestro país.

Distribución

El Libro La Armada de Chile en los Territorios Australes se encuentra siendo distribuido entre las principales bibliotecas públicas del país, y entidades educativas vinculadas a la actividad marítima.

 

Valparaíso, 09 noviembre del 2021