Click acá para ir directamente al contenido

Exitoso 4° Coloquio sobre Gestión del Riesgo de Desastres en el Ámbito Marítimo

El ex coronel, académico de la UFT y experto ONU, presentó su libro “Una historia sin fin: la gestión del riesgo de desastres internacional con un enfoque hacia Chile”, en donde repasa sus años de experiencia y participación en torno a la efectiva gestión del riesgo de desastres, además de presentar una alternativa para enfrentar esta temática en el contexto nacional.

Exitoso 4° Coloquio sobre Gestión del Riesgo de Desastres en el Ámbito Marítimo

La Liga Marítima de Chile celebró el Cuarto Coloquio del año 2023, evento que contó con la participación del ex coronel del Ejército, académico de la Universidad Finis Terrae y experto ONU, Bernardo Castro Salas, quien presentó la charla "Gestión del Riesgo de Desastres en el Ámbito Marítimo".

Durante su presentación, en donde aprovechó para comentar su libro “Una historia sin fin: la gestión del riesgo de desastres internacional con un enfoque hacia Chile”, el expositor realizó un repaso por la historia y evolución de la gestión del riesgo de desastres a nivel mundial, para luego revisar el escenario nacional en torno a esta temática, señalando que nos encontramos “en medio de instalación de una nueva institucionalidad”.

El presidente de la Liga Marítima de Chile, Almirante (r) Edmundo González Robles, destacó la posibilidad de contar con la presencia del ex coronel Bernardo Castro Salas: “Estamos felices de celebrar este Cuarto Coloquio del año con la participación de un expositor de lujo y de un amigo de años, quien nos presentó esta exposición de suya relevancia para nosotros y para el país.”

‘Chile no es un país de catástrofes’

Bernardo Castro Salas ha dedicado gran parte de su carrera militar y académica a estudiar, asesorar y asistir a los principales eventos a nivel mundial sobre la gestión de riesgos de desastres, por lo que es voz autorizada a la hora de situarnos en qué punto se encuentra nuestro país y hacia dónde se deben dirigir los esfuerzos:

“Debemos entender que Chile no es un país de catástrofes. Chile es un país altamente vulnerable, que es distinto. Y vulnerable a múltiples amenazas dada su posición geográfica. Mientras que los desastres suceden por malas decisiones, malas planificaciones, mal ordenamiento territorial. Por lo que, falta una legislación, una institucionalidad que permita que los que tienen responsabilidades en el funcionamiento del sistema, cumplan”.

Asimismo, el experto señaló que una efectiva gestión de desastres repercute directamente en la economía del país: “por cada dólar que invierten los Estados en reducción de riesgos de desastres, se ahorran siete dólares. El 27F al Estado le costó 29 mil millones de dólares, 1/3 del PIB del país”.

Por último, el expositor comentó que, de acuerdo al escenario nacional, en donde destaca el rol del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención a Desastres (SINAPRED), “todos los organismos públicos y privados estamos convocados y somos responsables de la seguridad y del desarrollo sostenible del país. De la misma manera, las Fuerzas Armadas, son un contribuyente principal y la Ligamar, como una proyección de la Armada de Chile, debe ser un contribuyente principal del SINAPRED, en lo que significa un desafío de alcance histórico”.

Valparaíso, 26 de septiembre del 2023

Artículos Relacionados

En Primer Coloquio 2025: Valparaíso será epicentro del debate sobre el futuro portuario chileno

En Primer Coloquio 2025: Valparaíso será epicentro del debate sobre el futuro portuario chileno

Con el objeto de colocar en el centro del debate público la urgente necesidad de modernizar y fortalecer los puertos del país, esenciales para el desarrollo económico y conexión global de Chile, y ante los significativos desafíos en infraestructura que enfrentamos, especialmente en el ámbito portuario, Liga Marítima realizará el Primer Coloquio Marítimo 2025 abordando: El Desarrollo del Puerto de Valparaíso – Competitividad de los Puertos Chilenos.

VER MÁS
¡Últimos días para participar en el Concurso Literario ‘Cuentos Inspirados en el Mar de Chile’!

¡Últimos días para participar en el Concurso Literario ‘Cuentos Inspirados en el Mar de Chile’!

A las 23:59 hrs (GMT -3) del lunes 31 de marzo se cierra el plazo para enviar las obras que participarán de la cuarta edición del tradicional Concurso Literario ‘Cuentos Inspirados en el Mar de Chile’, que fue lanzado en octubre pasado por la Liga Marítima, dirigido a escritores chilenos, tanto residentes en el país como en el extranjero, mayores de 18 años, que deseen sumergirse en las profundas aguas de la narrativa marítima.

VER MÁS
Hitos LIGAMAR 2024: Un Año de Avances y Compromiso con el Futuro Marítimo de Chile

Hitos LIGAMAR 2024: Un Año de Avances y Compromiso con el Futuro Marítimo de Chile

En 2024, Liga Marítima de Chile (LIGAMAR) continuó consolidando su misión centenaria, un legado fundacional que sigue guiando el rumbo del sector marítimo chileno. Con más de 100 años de historia, la Corporación se mantiene firme en su propósito de promover la conciencia marítima y promover el desarrollo sostenible de los intereses marítimos, pilares fundamentales para el futuro de la economía azul de Chile.

VER MÁS