
Liga Marítima de Chile inició su agenda de actividades 2025 con la incorporación del Comandante en Jefe de la Armada como nuevo socio
Autoridad naval se sumó a la casi treintena de nuevos socios que se integran a partir de este año, lo que refleja el nuevo estilo de gestión del actual presidente que busca fortalecer el posicionamiento de Ligamar como un actor relevante en la agenda pública, especialmente, frente a los importantes desafíos marítimos que enfrenta el país.
Durante la ceremonia que marcó el inicio de la agenda de actividades 2025 de Liga Marítima de Chile, realizada esta mañana en el Club Naval de Valparaíso, uno de los hitos noticiosos fue la llegada como nuevo socio de la institución al actual Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Juan Andrés de la Maza Larraín, convirtiéndose en el séptimo CJA que se suma a las filas de la centenaria corporación.
Así lo destacó el presidente de Ligamar, Edmundo González Robles, otrora CJA entre el 2009-2013, quien señaló que “es tremendamente relevante sumar nuevos socios a Liga Marítima de Chile de la experiencia y trayectoria marítima-naval como lo es un Comandante en Jefe de la Armada, pero lo es también la llegada de los otros nuevos socios y socias quienes, provenientes de diversas esferas del quehacer académico, económico, empresarial y, por cierto, marítimo- naval de la Región de Valparaíso y del país, serán un valioso aporte a los nuevos desafíos que nos hemos planteado como Liga Marítima de Chile para los próximos 100 años”.
En efecto, la centenaria institución busca fortalecer su rol como referente marítimo en la agenda de discusión país, especialmente, en momentos que se requiere sumar experiencia y trayectoria a las importantes decisiones que se deben adoptar, sobre todo en el ámbito de infraestructura y desarrollo portuario.
“Uno de los ejes estratégicos que se ha trazado Ligamar para los próximos decenios es que Chile recupere y potencie su posición marítima, especialmente, la portuaria, pues no debemos olvidar que más del 90% de la economía de nuestro país se mueve por mar, por lo tanto, siendo Chile una economía abierta resulta un contrasentido que no potenciemos lo esencial que es el ecosistema portuario en su más amplia concepción. Ya estamos atrasados”, enfatizó el presidente de Liga Marítima, Edmundo González Robles.
Respecto del nuevo estilo de gestión que está dando con su presidencia señaló que si bien puede verse de esa forma, o tal vez un poco más intenso por el sinnúmero de actividades que se realizan en el año, lo cierto es que no es muy distinto a lo que los socios fundadores de Liga Marítima tenían en mente, en 1914, cuando se creó la institución frente a la amenaza que significaba para Chile la apertura del Canal de Panamá y el inicio de la Primera Guerra Mundial, además de otros tantos temas marítimos que no estaban abordados como la ley de cabotaje, la creación de las 200 millas de la zona económica exclusiva, entre otros.
Valparaíso, 25 abril 2025