Gremios de Armadores exponen en Liga Marítima su
visión acerca de proyecto de ley que modifica la actual normativa de Cabotaje
en Chile
El pasado jueves 1 de junio, la
Liga Marítima de Chile reanudó sus habituales coloquios marítimos, presentando
el primer evento de este 2023, titulado "Análisis del proyecto de ley de
modificación del cabotaje en Chile". En la cita participaron
representantes de las dos principales asociaciones de armadores chilenos.
Ricardo Tejada Curti, Gerente
General de la Asociación Nacional de Armadores (ANA), quien representa a la
flota de grandes navieras, fue uno de los expositores. Asimismo, Manuel Bagnara
Vivanco, Gerente General de la Asociación de Armadores de Transporte Marítimo
Fluvial Lacustre y Turístico Sur Austral de Chile (Armasur), también aportó su
conocimiento en la materia.
El presidente de Ligamar, Edmundo
González Robles, solicitó que las discusiones mantenidas en las exposiciones se
mantengan confidenciales y anticipó que pronto se emitirá un documento para ser
entregado a las autoridades pertinentes. En sus palabras, "Tuvimos la
suerte de tener nuestro primer coloquio marítimo enfocado en un tema que
sabemos preocupa a nivel nacional. En la Liga Marítima de Chile queremos
colaborar de alguna manera en este tema y estamos empezando a esbozar nuestras
ideas sobre el futuro deseado del cabotaje en Chile. Es un tema tan relevante
que hay muchas ideas en juego y un proyecto de ley que ya está tomando
forma".
Según él, se han analizado
visiones de las dos asociaciones gremiales, que tienen muchas cosas
complementarias. Hemos tenido una asistencia récord de más de 60 personas
relacionadas con el mundo marítimo que han obtenido valiosa información.
"Después de este agradable
coloquio marítimo sobre cabotaje, planeamos elaborar un informe con las ideas
expresadas por la ANA, Armasur y, por supuesto, la Liga Marítima. Queremos
destacar las correcciones que creemos necesarias al proyecto de ley y apoyar
otras que consideramos positivas", declaró el Almirante González.
El objetivo final es contribuir a Chile y ayudar a los legisladores para que tengan todos los insumos necesarios al momento de legislar de manera definitiva sobre el cabotaje en Chile, considerando los efectos que puedan tener las medidas que se tomen, tanto positivas como negativas, en la marina mercante chilena y en el transporte marítimo nacional.