Liga Marítima de Chile abordará en su 3° Coloquio ‘El Uso del Puerto’ frente a un cambio climático que ya afecta las operaciones portuarias
Abogado español experto en derecho marítimo, profesor y mediador marítimo
expondrá para Chile, a través de Ligamar, cómo el cambio climático está
generando un creciente impacto en los puertos del orbe.
Abordar las externalidades
climáticas que están comenzando a afectar las operaciones portuarias, y
reflexionar en torno a un escenario futuro en que la eficiencia de la actividad
de los puertos pudiera estar supeditada a factores asociados al cambio
climático, es parte de la temática central del 3° Coloquio 2021 que se
encuentra organizando Liga Marítima de Chile, para el jueves 14 de octubre
próximo.
Se trata de la presentación que
realizará desde España para la Liga, el abogado maritimista español, experto en
Derecho Marítimo, profesor y mediador marítimo, José María Alcántara, quien
abordará ‘El Uso del Puerto: revisión de la doctrina inglesa y factor cambio
climático’, una iniciativa que busca colocar sobre la agenda una realidad que
se ha vuelto reiterada en los últimos años, que tiene que ver con los efectos
que el cambio climático está generando en las operaciones de los puertos, externalidad
que va más allá de la gestión portuaria en sí misma o de los prestadores de
servicios asociados a la actividad.
Espacios
de reflexión
Para el presidente de Liga
Marítima de Chile, Miguel A. Vergara, el propósito de Ligamar es generar
conciencia sobre la importancia que tiene el Mar para el porvenir del país, y,
en ese sentido, -explica- los Coloquios Marítimos forman parte de los espacios
que como institución centenaria (1914) de Chile coloca a disposición de las
autoridades, academia, mundo portuario, entidades y personas en general, a
objeto de promover la reflexión, conocimiento y discusión en torno a las
actividades asociadas al Mar que son diversas y transversales al desarrollo del
país.
Enfatizó el presidente de Ligamar
que durante este 2021 se han realizado los coloquios ‘El Mar en torno a la
Constitución’, a cargo del abogado constitucionalista Jorge Sandrock; y
‘Energías Marinas en Chile: una ruta hacia la economía azul’, presentada por la
directora ejecutiva del Centro de Investigación e Innovación de Energía Marina,
MERIC, Gloria Maldonado.
Durante el 2020, en tanto,
también dentro de este espacio de Coloquios Marítimos, se abordaron temáticas
relacionadas a ‘Un Ministerio del Mar para Chile’; ‘Cambio Climático en el
Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, y su relación con el mar de
Chile’; ‘Un Nuevo Modelo de I+D+i, Chile hacia la construcción naval continua’;
‘Los acuerdos suscritos en la COP 25 y su impacto en los océanos: realidades y
desafíos’, entre otros.
Plataforma ZOOM
El 3° Coloquio Marítimo 2021, al
igual que los efectuados durante el 2020, mantendrá la modalidad de ZOOM, y
está fijado para las 12 horas (mediodía) en Chile. El ID para la conexión es
8967 7862 029. No requiere inscripción previa y será transmitido, además, por
las redes sociales de @Ligamar
Valparaíso, 08 octubre del 2021