Click acá para ir directamente al contenido

¿Valparaíso, Capital Mundial de la Protección de los Océanos?

Las áreas marítimas más allá de las aguas jurisdiccionales de los países comprenden 2/3 de la superficie de los océanos y casi el 95% de su volumen. Estas áreas proveen beneficios invaluables para la humanidad en términos ecológicos, económicos, sociales, culturales, científicos y de seguridad alimentaria. Sin embargo, estos beneficios están amenazados por la contaminación, la sobreexplotación y el impacto del Cambio Climático.

¿Valparaíso, Capital Mundial de la Protección de los Océanos?

¿Valparaíso, Capital Mundial de la Protección de los Océanos?

Por Hugo Barra Salcedo. Director Liga Marítima de Chile

Las áreas marítimas más allá de las aguas jurisdiccionales de los países comprenden 2/3 de la superficie de los océanos y casi el 95% de su volumen. Estas áreas proveen beneficios invaluables para la humanidad en términos ecológicos, económicos, sociales, culturales, científicos y de seguridad alimentaria. Sin embargo, estos beneficios están amenazados por la contaminación, la sobreexplotación y el impacto del Cambio Climático.

El incremento de la demanda humana por recursos marinos en forma de alimentos, energías, minerales o biotecnología agrava el problema y requiere medidas que no afecten a las futuras generaciones.

El “Tratado para la Conservación de la Biodiversidad más allá de las áreas de Jurisdicción Nacional” (BBNJ, por sus siglas en inglés), conocido como el “Tratado de la Alta Mar”, es un acuerdo internacional para la conservación y uso sustentable de la diversidad biológica marina en áreas fuera de las aguas jurisdiccionales. Este acuerdo fue desarrollado en el marco de la UNCLOS, también conocida como la Constitución del Mar.

Chile, junto a 51 países más, es signatario de esta iniciativa y ha propuesto a Valparaíso como sede de la Secretaría del Tratado del Mar, cuyo propósito es:

  • Proteger los océanos
  • Promover la equidad y justicia en la Alta Mar
  • Detener la degradación del Medio Ambiente Marino
  • Combatir el Cambio Climático
  • Prevenir la pérdida y degradación de la biodiversidad en la Alta Mar

Hace más de un año, en una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA bajo el tema “Océano y Biodiversidad Marina frente al Cambio Climático”, Chile comunicó oficialmente su interés en que Valparaíso sea la sede del Tratado de la Alta Mar o BBNJ.

Solo Bruselas, Bélgica, ha manifestado igual interés. Ambas ciudades esperan la decisión de la Comisión Preparatoria de Naciones Unidas para la entrada en vigor del tratado.

La designación de Valparaíso como Capital Mundial de la Protección de los Océanos coincide con los objetivos de la Liga Marítima de Chile, que apoya entusiastamente y se compromete con los nobles y vitales propósitos del Tratado de la Alta Mar.

 

Valparaíso, agosto 2024

Artículos Relacionados

En Primer Coloquio 2025: Valparaíso será epicentro del debate sobre el futuro portuario chileno

En Primer Coloquio 2025: Valparaíso será epicentro del debate sobre el futuro portuario chileno

Con el objeto de colocar en el centro del debate público la urgente necesidad de modernizar y fortalecer los puertos del país, esenciales para el desarrollo económico y conexión global de Chile, y ante los significativos desafíos en infraestructura que enfrentamos, especialmente en el ámbito portuario, Liga Marítima realizará el Primer Coloquio Marítimo 2025 abordando: El Desarrollo del Puerto de Valparaíso – Competitividad de los Puertos Chilenos.

VER MÁS
¡Últimos días para participar en el Concurso Literario ‘Cuentos Inspirados en el Mar de Chile’!

¡Últimos días para participar en el Concurso Literario ‘Cuentos Inspirados en el Mar de Chile’!

A las 23:59 hrs (GMT -3) del lunes 31 de marzo se cierra el plazo para enviar las obras que participarán de la cuarta edición del tradicional Concurso Literario ‘Cuentos Inspirados en el Mar de Chile’, que fue lanzado en octubre pasado por la Liga Marítima, dirigido a escritores chilenos, tanto residentes en el país como en el extranjero, mayores de 18 años, que deseen sumergirse en las profundas aguas de la narrativa marítima.

VER MÁS
Hitos LIGAMAR 2024: Un Año de Avances y Compromiso con el Futuro Marítimo de Chile

Hitos LIGAMAR 2024: Un Año de Avances y Compromiso con el Futuro Marítimo de Chile

En 2024, Liga Marítima de Chile (LIGAMAR) continuó consolidando su misión centenaria, un legado fundacional que sigue guiando el rumbo del sector marítimo chileno. Con más de 100 años de historia, la Corporación se mantiene firme en su propósito de promover la conciencia marítima y promover el desarrollo sostenible de los intereses marítimos, pilares fundamentales para el futuro de la economía azul de Chile.

VER MÁS