Click acá para ir directamente al contenido

Visión de futuro para un tren rápido Valparaíso-Santiago

Las perspectivas de avance que presenta el proyecto para unir por vía férrea ambas ciudades fueron expuestas en un nuevo Coloquio Marítimo de Ligamar por el consorcio internacional TVS

Las posibilidades que se abren para el transporte con el proyecto ferroviario para unir Valparaíso y Santiago fueron tema de análisis en un último Coloquio Marítimo organizado por Ligamar con participación del consorcio TVS, uno de los principales interesados en desarrollar la iniciativa.

La gerente de Desarrollo de dicha empresa, Sofía González, efectuó una acabada exposición sobre los diversos aspectos considerados en la propuesta que tienen presentada al Ministerio de Transportes, el cual llamará a una licitación para definir el tren rápido que podría conectar por esta vía del transporte de carga y pasajeros entre la capital y el puerto.

Ante socios de nuestra institución e invitados vinculados al sector marítimo y logístico, la ejecutiva señaló que el consorcio está a la espera de conocer de parte de las autoridades la fórmula mediante la cual se convocará la licitación y los términos de la misma para ajustar el proyecto a dichos requerimientos, luego de las evaluaciones que lleven a cabo.

Indicó que los plazos en que el proceso se realice son una de las claves para una inversión de este alcance, los que, en su opinión deberían ser muy acotados. También indicó que resulta muy relevante que exista una clara voluntad política y una determinación en este aspecto para avanzar con confianza en su desarrollo.

Inicialmente, la propuesta de este consorcio internacional contempla que la mayor parte del trazado ferroviario sea por zona de terrenos planos, con baja dificultad para trenes de alta velocidad, que requiera solamente de túneles cortos, conectado a Casablanca y formando parte de la infraestructura de transporte de San Antonio y Santiago.

Artículos Relacionados

En Primer Coloquio 2025: Valparaíso será epicentro del debate sobre el futuro portuario chileno

En Primer Coloquio 2025: Valparaíso será epicentro del debate sobre el futuro portuario chileno

Con el objeto de colocar en el centro del debate público la urgente necesidad de modernizar y fortalecer los puertos del país, esenciales para el desarrollo económico y conexión global de Chile, y ante los significativos desafíos en infraestructura que enfrentamos, especialmente en el ámbito portuario, Liga Marítima realizará el Primer Coloquio Marítimo 2025 abordando: El Desarrollo del Puerto de Valparaíso – Competitividad de los Puertos Chilenos.

VER MÁS
¡Últimos días para participar en el Concurso Literario ‘Cuentos Inspirados en el Mar de Chile’!

¡Últimos días para participar en el Concurso Literario ‘Cuentos Inspirados en el Mar de Chile’!

A las 23:59 hrs (GMT -3) del lunes 31 de marzo se cierra el plazo para enviar las obras que participarán de la cuarta edición del tradicional Concurso Literario ‘Cuentos Inspirados en el Mar de Chile’, que fue lanzado en octubre pasado por la Liga Marítima, dirigido a escritores chilenos, tanto residentes en el país como en el extranjero, mayores de 18 años, que deseen sumergirse en las profundas aguas de la narrativa marítima.

VER MÁS
Hitos LIGAMAR 2024: Un Año de Avances y Compromiso con el Futuro Marítimo de Chile

Hitos LIGAMAR 2024: Un Año de Avances y Compromiso con el Futuro Marítimo de Chile

En 2024, Liga Marítima de Chile (LIGAMAR) continuó consolidando su misión centenaria, un legado fundacional que sigue guiando el rumbo del sector marítimo chileno. Con más de 100 años de historia, la Corporación se mantiene firme en su propósito de promover la conciencia marítima y promover el desarrollo sostenible de los intereses marítimos, pilares fundamentales para el futuro de la economía azul de Chile.

VER MÁS