Click acá para ir directamente al contenido
Por Hugo Barra S., Director de Liga Marítima

Columna de Opinión: Una Descarada Estrategia

La prensa nacional advierte, a casi dos meses de la inauguración por parte de Argentina de lo que la prensa transandina denomina “Puesto de Vigilancia y Control de Tráfico Marítímo en Hito 1, con el objetivo de fortalecer la defensa de soberanía en el Atlántico Sur”.

Columna de Opinión: Una Descarada Estrategia

Una Descarada Estrategia

Por Hugo Barra S., Director Liga Marítima de Chile

La prensa nacional advierte hoy, a casi dos meses de la inauguración por parte de Argentina de lo que la prensa transandina denomina “Puesto de Vigilancia y Control de Tráfico
Marítímo en Hito 1, con el objetivo de fortalecer la defensa de soberanía en el Atlántico Sur”.

La instalaciones, que fueron inauguradas el 28 de Abril de 2024 por la Ministra de Obras y Servicios Públicos, el Secretario de Representación Polí8ca del Gobierno y el Secretario de Enlace
con las Fuerzas de Seguridad, incluyen dos módulos habitacionales para servir de Central de Operaciones y alojamiento del personal, y paneles solares que apoyarán la provisión de energía. No obstante, las autoridades diplomáticas chilenas competentes, fueron oportunamente advertidas por quienes tienen por deber hacerlo, de que las bases de los paneles solares se estaban construyendo en territorio chileno, y personal de DIFROL concurrió, la reacción fue por decir lo menos, tibia, siendo que debió ser inmediata, clara y firme.

Hoy bajo la situación de hechos consumados, “se dice” que se corregirá el “error” en verano, cuando las condiciones climáticas sean más favorables. No obstante, todo Magallánico
sabe que en verano los vientos regionales aumentan en intensidad. 

Lo que la cancillería chilena califica como “error de buena fe” no es sino un paso más de una descarada estrategia argentina para tratar de mostrarse ante la comunidad internacional,
como “controladores” de la Boca Oriental del Estrecho de Magallanes , una vía interoceánica reconocida por el Derecho Internacional como de total soberanía Chilena, y de paso, una muestra más de la pasividad y complacencia de nuestra diplomacia para con nuestros vecinos, respecto de nuestros Intereses Nacionales cada vez más vitales.

Las potencialidad de la industria del Hidrógeno Verde, la revisión del Tratado Antártico, el control de la única vía natural entre el Atlántico y el Océano Pacífico, debe hacer comprender a
quienes tengan por deber administrar los Intereses Nacionales de Chile, que el Estrecho de Magallanes está llamado a jugar en las grandes ligas en el futuro mediato. 

Liga Marítima de Chile , custodio de nuestros Intereses Marítimos desde hace más un siglo, advierte y recuerda las premonitorias palabras del Padre de la Patria.......MAGALLANES.

Valparaíso, 13 de junio 2024

Artículos Relacionados

Ártico - Antártica: la confrontación estratégica que viene en la geopolítica mundial

Ártico - Antártica: la confrontación estratégica que viene en la geopolítica mundial

Fuente: Radio Biobio | El segundo gobierno de Donald Trump anticipa un cambio que confirmará como uno de sus epicentros la confrontación estratégica entre EE.UU. y China. Durante las audiencias de confirmación del gabinete que acompaña al nuevo presidente, en el Senado norteamericano, hubo consenso en identificar a China como una “amenaza existencial”para los intereses de EE.UU.

VER MÁS
Industria de Ribera de la Región del Bíobío, en peligro

Industria de Ribera de la Región del Bíobío, en peligro

El proyecto de Ley de fraccionamiento pesquero, que pretende imponer una verdadera modificación expropiatoria al aumentar las cuotas de pesca artesanal en desmedro de la pesca industrial (cuotas de pesca vigentes legalmente hasta el año 2032), amenaza el 28% de los empleos directos (1.800 puestos de trabajo formal mayoritariamente femeninos), afectando además a 140 PYMES que prestan servicios exclusivos a la pesca industrial, sin mencionar a los miles de trabajadores relacionados con la industria metal mecánica y astilleros necesarios para la mantención de la flota.

VER MÁS
Contribución de Liga Marítima de Chile al Patrimonio Literario Marítimo Nacional

Contribución de Liga Marítima de Chile al Patrimonio Literario Marítimo Nacional

En el marco de su misión, el desarrollo y resguardo de la Conciencia Marítima Nacional, LIGAMAR otorga diferentes grados de apoyo financiero, de edición, de impresión y lanzamiento de obras literarias relacionadas con el mar. Una labor que nace en 1914 con la publicación del primer ejemplar de “Revista Mar”, la revista institucional de LIGAMAR que año a año describe las actividades realizadas, o el exitoso libro editado desde 2020 en forma bianual “Cuentos inspirados en el Mar”, que reúne los cientos de cuentos que participan en el concurso promovido por Liga Marítima de Chile.

VER MÁS